Tratamientos

Acupuntura
Técnica milenaria que a través de la colocación de unas finísimas agujas colocadas en determinados puntos de unas líneas energéticas que recorren nuestra anatomía, se consigue la regulación de la enfermedad tornado al organismo hacia una dirección saludable. Se complementa con otras técnicas orientales como son: los pulsos, la lengua, la piel, tonalidades de color, morfología...

Electro-acupuntura.
Una vez construido el protocolo de acupuntura con las agujas ya colocadas, en ocasiones se utiliza la estimulación eléctrica, sobre todo para el alivio sintomático de puntos de dolor, o como técnica anestésica. Funciona muy bien cuando el paciente tiene dolencias crónicas como tendinitis, hombro congelado... En estos casos la mejoría se nota más rápidamente que solo usando acupuntura.

Auriculoterapia, acupuntura aplicada en la oreja.
Puntos de la oreja son estimulados con semillas herbales, bolitas metálicas imantadas, o agujas, sirviendo de apoyo al resto de tratamientos efectuados con masaje y/o acupuntura. A través de la estimulación de estos puntos, se consigue ampliar el rango de acción para la mejora del paciente.

Tui na
El masaje Tui Na, es una especialidad de la Medicina Tradicional China y que utiliza el masaje como técnica terapéutica. La traducción literal significa "Apretar y empujar" aunque antes de la dinastía Ming, se llamaba Anmo. Aún existen varios lugares en China donde se mantiene este término. Sobre el año 600 a.c. formó parte de la Universidad Médica Imperial hasta la dinastía Qing, que fue retirada junto al resto de las técnicas pertenecientes a la cultura del país. No fue hasta la Revolución China, que fueron rescatadas e incluidas en las actuales Universidades de Medicina Tradicional. El Tui Na no solo actúa sobre los músculos, tendones y articulaciones, sino que también equilibra la mente y los órganos ya que trabaja sobre la misma teoría que la acupuntura, equilibrando el movimiento del Qi (energía vital) a través de los meridianos. Existen métodos específicos de masaje orientados a revitalizar la energía decaída y otros que van más encaminados al reajuste músculo-esquelético y ligamentoso en los trastornos articulares y neuralgias. Por lo que el Tui Na, relaja los músculos y articulaciones, activando la circulación energética y de la sangre. Mejora la funcionalidad de los órganos y equilibra las emociones.

Moxa
Aplicación de calor a través de puros de artemisa en determinados puntos para estimular reacciones hacia la mejora de la salud. Se utiliza tanto en puntos del cuerpo buscando la localización de los diferentes meridianos como microsistemas.

Ventosas
Con este utensilio en forma de campana podemos atraer sangre a la superficie de la piel, rehidratadando tejidos, despegando fascias musculares adheridas, o aplicando un potente masaje tonificando la musculatura atrofiada y estática devolviendo elasticidad y tono muscular.